Formación - Curso 3

Manejo de comportamientos difíciles en la enfermedad de Alzheimer

 

 

 

Descripción

Los síntomas psicológicos y conductuales son causantes de las reacciones de estrés y sobrecarga en cuidadores y profesionales. El curso ofrece un ameno recorrido teórico y práctico a través de múltiples soluciones a frecuentes y cotidianas situaciones difíciles en la atención al enfermo de Alzheimer. Tratamiento y análisis de veintiocho comportamientos difíciles identificados en el curso de las etapas moderadas de la enfermedad.

Objetivos generales

  • Capacitar en gestión y manejo de comportamientos difíciles frecuentes.
  • Brindar una serie de pautas y consejos eficaces en el ejercicio.
  • Abordaje integral de los problemas de conducta a varios niveles.
  • Educación extensiva en comportamiento perturbador en fases moderadas.
  • Soluciones prácticas y medidas a adoptar en casos concretos.
  • Minimizar la frustración y el miedo ante estos comportamientos.
  • Conseguir mejoras en la atención y en la asistencia.
  • Planificar y controlar factores desencadenantes de los comportamientos.

Contenidos – Índice

  • Introducción
  • Negativismo
  • Seguimiento constante (Shadowning)
  • Obcecación
  • Discurso o acciones recurrentes
  • Agresividad física / Comportamiento violento
  • Reacciones depresivas
  • Falsos reconocimientos
  • Desorientación y confusión
  • Deambulación constante o vagabundeo
  • Desinhibición
  • Desatención o falta de cuidado personal
  • Desorganización del lenguaje
  • Desplazar / Ocultar objetos
  • Pérdida de interés y motivación
  • Apatía y embotamiento afectivo
  • Alteraciones del sueño
  • Agitación y Ansiedad
  • Actividad aparente
  • Psicosis (Delirios y Alucinaciones)
  • Riesgo de caídas
  • Irritabilidad
  • Incontinencia
  • Hipo/Hiperfagia
  • Ansiedad de separación
  • Retiro o aislamiento
  • Deterioro del juicio
  • Disfagia
  • Síndrome del ocaso (Sundowning)

 

Metodología docente

El alumno recibirá en su domicilio el material del curso. Dispondrá a partir de ese momento de seis meses para su elaboración, estudio y consulta de posibles dudas a su tutor.
Antes del plazo de finalización del curso, el alumno deberá cumplimentar y enviar el cuadernillo de examen, bien por correo electrónico o correo postal para su corrección.

Ámbitos de Aplicación

Residencias de ancianos.
Centro de día.
Centros de Rehabilitación cognitiva.
Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer (AFA).
Servicio de Asistencia Domiciliaria (SAD).
Atención psicológica a cuidadores o familiares de enfermos de Alzheimer.

Dirigido a:

Psicólogos/as, Neuropsicólogos/as, estudiantes de licenciatura o grado de Psicología, trabajo social, Terapia Ocupacional, Enfermería. Directores/as de centros geriátricos, Auxiliares de Enfermería y Geriatría, Cuidadores y familiares de enfermos de Alzheimer y personal de servicios comunitarios.

Profesorado

Nombre: Angel Moreno Toledo
Área: Psicogerontología, formación específica
Atención tutorial

EVALUACIÓN

La evaluación del curso se compone de cincuenta preguntas tipo test. Dispone de seguimiento y tutorización profesional para la realización de la misma, a través de email o teléfono.
Una vez corregida la evaluación, se contactará al alumno para notificarle el resultado de la misma y el envío del certificado vía postal al domicilio indicado.

Material de trabajo

Manual del curso
Prueba de conocimientos
Tarjeta tutorización

PRECIO

65 € / 40 horas
Pago por transferencia / ingreso bancario.
(Enviar resguardo de pago a info@neurama.es)

Inscripciones y contacto

Matricula Abierta:   info@neurama.es

TITULACIÓN

Una vez finalizados los estudios y superada la prueba de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica la formación avalada por Neurama como publicación científica especializada con proyección internacional, que verifica la calidad y autenticidad de los contenidos.

 

 

 
Indexación

La revista Neurama se encuentra incluida en los siguientes índices y bases de datos.

Convocatorias

Fechas de recepción de trabajos: Convocatoria abierta.

Ayuda y Soporte

Contacta a través del correo info@neurama.es de ayuda y soporte técnico.